contacto para aclara miento de dudas: planDenegoscios@gmail.com


viernes, 3 de octubre de 2014

estructura ideológica

en la entrada anterior se toco los puntos básicos de un plan de negocios, esta vez veremos un poco mas a fondo lo que es la estructura ideológica.

como anterior mente se decía, la estructura ideológica.-  Aquí se presenta y describe la idea de negocio, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, es como si fuera su tarjeta de presentación. la estructura ideológica debe de contener:

NOMBRE DE LA EMPRESA.- el nombre de la empresa es uno de los puntos mas importantes, ya que el nombre servirá para que se distinga de las de mas ya existentes negocios, mas aparte de que da una idea general de lo que tu empresa hace o puede hacer. el nombre debe de ser muy creativo ya que del nombre también pueden depender las ganancias y el éxito que se tenga en un futuro





VISIÓN.- la visión de una empresa es como el sueño que tiene a un futuro, es como si te preguntaras a ti mismo ¿como te vez en 5 años? es lo que se espera lograr y tener a un plazo determinado de tiempo

MISIÓN.- la misión es lo que se ara para poder cumplir la visión, es decir todas las acciones y estrategias que se implementan para poder realizar los objetivos.

VALORES.- los valores son los principios con lo que cuenta la entidad económica, son reglas morales y compromisos que la empresa contrae con la sociedad
VENTAJAS COMPETITIVAS.- en esta parte debes de poner las ventajas que tu negocio tiene sobre las otras del mismo sector o giro empresarial que el tuyo, las ventajas no precisamente deben de ser económicas, si no de marca, servicio, área geográfica ubicada,costos, competitividad del producto o servicio, etc.

COMPROMISO.- los compromisos son las responsabilidades que la entidad económica estará obligado a cumplir, ya sean moral o financiera mente hablando, las responsabilidades se pueden adquirir desde su formación e incluso con el paso del tiempo.



COMPETENCIAS.- en la fase de competencia, se habla de que tanta rivalidad hay en tu mercado y por que razón crees que tu negocio es diferente al delos demás. y se debe de tener en cuenta los siguientes puntos:
  • Competidores existentes. 
  • Nuevos competidores potenciales. Tanto desde el mismo sector y desde sectores relacionados 
  • Comparación de estos en base a los siguientes parámetros: volumen de ventas, precios, crecimiento, cuota de mercado, posicionamiento, líneas de producto, segmentación de clientes, canales de distribución, servicio de clientes. 
  • Estrategias de los competidores: público objetivo, estrategias de marketing. 
  • Descripción de sus fortalezas y debilidades. 
  • Ventaja competitiva respecto a los competidores. 
  • Potencial reacción de tus competidores ante el lanzamiento del nuevo negocio. 
CARÁCTER.- el carácter hace referencia a que tan preparados esta la entidad económica como para hacer frente a todas las competencias que existen en el mercado. sabes que tu negocio esta listo cuando responde las preguntas: 

-¿Qué necesidades cubre mi producto y/o servicio?
- ¿Quién lo comprará?
- ¿Por qué lo adquirirá?
- ¿Dónde se podrá tener acceso a él?
- ¿Por qué es mejor mi oferta que la de mis competidores directos?

martes, 30 de septiembre de 2014

¿que es un plan de negocios? ¿y cual es su estructura?

un plan de negocios es una guía que le sirve al empresario o emprendedor  en el cual se describe como sera el negocio, que estrategias se utilizaran en el, se analiza la situación del mercado y se establecerán las futuras posibles acciones que se realizaran.

el plan de negocio es una herramienta que se utiliza para comunicar una idea de negocio a los inversionistas o para facilitar su venta, también es utilizada para el empresario como una herramienta interna para saber con mejor detalle la viabilidad de su negocio

un plan de negocios debe de ser flexible a los cambios del mercado dinámico y no rígido que no permita dichos cambios.

su estructura se divide en:

estructura ideológica: Aquí se presenta y describe la idea de negocio, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, es como si fuera su tarjeta de presentación, en este punto se debe de tener:


  • Nombre de la empresa
  • Misión
  • Visión
  • Valores
  • Ventajas competitivas.
  • Compromiso
  • Competencias
  • Carácter
estructura del entorno: en este se da a conocer el comportamiento el sector al que pertenece tu oferta, cómo se han comportado las ventas de productos y/o servicios similares al tuyo en los últimos 12 meses y qué es lo que demanda tu público meta, te ayudará a reafirmar si tu idea es viable o hay que re formularla.

estructura mecánica: en esta fase se encuentran definidos los objetivos de la entidad económica y las estrategias que se utilizaran para lograrlo, a si como los tiempos en que se deberán de obtener los primeros resultados, es como si fuera una bitácora la cual nos ayudara a darnos cuentas si tenemos que cambiar de estrategia  


estructura financiera: esta puede ser la etapa mas difícil de armar, pero sin duda es una de las mas importantes ya que es una de las que mas idea da para saber si el negocio es viable o no para ser exitosa.

recursos humanos: una tendencia entre los emprendedores es convertirse en “todólogos” pues son ellos quienes, al inicio, se hacen responsables tanto de la administración como de la operación del negocio. sin embargo, si la empresa cuenta con socios fundadores y un equipo de trabajo, es importante que se delimiten funciones, responsabilidades, sueldos y prestaciones de acuerdo al rol que se tenga.

resumen ejecutivo: como su mismo nombre lo dice, el resumen ejecutivo se trata de sintetizar toda la información anterior.